«Cartas de la guerra» de Ivo M. Ferreira

Cartas de la guerra llega a nuestros cines tras ser la gran revelación del año en los Premios Sophia -galardones que otorga la Academia de Cine de Portugal equivalentes a nuestros Goya- al obtener nueve de sus estatuillas: mejor película, director, guion adaptado, fotografía, montaje, dirección artística, maquillaje/peluquería, sonido y vestuario.

La película del joven director portugués, Ivo M. Ferreira, invita al espectador a experimentar una película antibélica bastante distinta al resto, sustentada en la poesía, el intercambio de cartas narradas con voz en off, y con una belleza y estilo visual similar al de Terrence Malick pero buscando mayor abstracción con una portentosa fotografía en blanco y negro, realizada por parte de Joao Ribeiro.

Sustenta su mensaje antibélico no mostrando la violencia de la guerra, sino haciendo todo lo contrario, plasmando con sobrecogedoras imágenes precisamente la antítesis de la guerra: la gran belleza de la naturaleza y los agradables momentos de paz y tranquilidad. Pudiendo disfrutar de esto, ¿qué sentido tiene la guerra?

“Esta guerra nos convierte a todos en insectos, que luchan por la supervivencia…”

escribe el joven médico militar António en una de sus cartas a su mujer embarazada en Portugal, durante la guerra colonial portuguesa en Angola, en enero de 1971. Son palabras de dolor y sinceridad, que contienen a su vez una profunda melancolía para con su querida y su bebe que está a punto de nacer. En sus constantes cartas, leídas por su mujer, António realiza un boceto del día a día en territorio desconocido: el progresivo descubrimiento de la fascinante naturaleza, los encuentros con los nativos, el cuidado de una niña huérfana, y nos hace cómplices de sus sentimientos y pensamientos. Pero inevitablemente, también hay momentos en los que la guerra muestra su verdadera cara. La conjunción de las imágenes y las voces en off son los dos principales elementos en los que se sustenta el film, que si bien podría haber tenido un hilo conductor más elaborado, logra defenderse por si sola.

Cartas da guerra resulta en cualquier caso una película muy interesante, en el cual se combina realidad y ficción por parte de Ivo M. Ferreira, adaptando la novela de António Lobo Antunes e incluyendo las cartas auténticas que envió él mismo durante su estancia en la guerra de Angola. Gracias a su hipnótica fotografía, el director portugués nos regala un lírico ensayo, en el cual las imágenes y las notas del médico militar logran crear una atmósfera muy especial.

Cartas da guerra es un importante nuevo alegato poético contra la guerra, y una experiencia cinematográfica fuerte y reconfortante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *